España ha demostrado un rendimiento excepcional en la Eurocopa, destacando el control de juego y la ofensiva en el partido contra Inglaterra. A pesar de la derrota en penaltis, la actuación de la selección española plantea optimismo para futuros partidos, lo que puede influir en las apuestas deportivas a favor de España en competencias venideras.
España entró en la final como en los anteriores partidos, balón confiscado y ataque con presión alta continua. Sin nervios y sin tantear a una Inglaterra dispuesta a defender con toda su delantera en campo propio.
Con el absoluto control de Patri Guijarro, ¡vaya Euro que se ha marcado!, las vías de acceso estaban por donde había diseñado Montse Tomé: las zonas de Bronze y Greenwood, las laterales. Por allí, Mariona Caldentey facilitaba el acceso a Olga Carmona y Athenea del Castillo a Ona Batlle.
En unos de esos movimientos asociativos llegó el gol de España para alegría de Ona, centradora, y de Mariona frente al disgusto tremendo de Lucy Bronce pagado finalmente por Hannah Hampton. La anticipación de nuestra delantera fue el detalle más importante del gol -junto al limpio remate de cabeza- ya que, en el juego aéreo, Bronce era superior a ella excepto en un hipotético duelo contra Irene Paredes.
Con el merecido 0-1 y España superior en todo, directas al descanso en mi querido estadio Sant Jakob Park de Basilea. El trabajo durante el descanso lo tuvo Wiegman quien sabía que sólo defendiendo tendría el segundo gol español peligrosamente cerca.
Líneas más adelantadas e intentar poner centros al área de Cata Coll; ya con Kelly en lugar de la lesionada James, mensaje de la experta seleccionadora. España estaba bien y mantenía la ambición de ir a por el 0-2 cuando llegó ese primer balón, también aéreo como en el gol de Mariona, que Alessia Russo (siempre buscando la espalda de Irene o de Aleixandri) no perdonó. Una que tuvo, una que metió.
España reactivó el dominio con Claudia Pina sobre el césped (Salma Paralluelo y Vicky López al final) pero lo más importante, junto a la precisión técnica, era mantener el ritmo de juego y la inercia ofensiva. Defender el área, prioridad inglesa.
Se repetía la secuencia: orden defensivo inglés frente a ofensividad española con Aitana y Mariona buscando pero sin encontrar cómo castigar la fortaleza interna de las centrales Williamson y Carter.
Los movimientos de Salma, delantera centro, la habilidad de Vicky y el instinto rematador de Pina eran las bazas más directas de Montse Tomé. España no quería la prórroga e Inglaterra deseaba bajarle el ritmo porque el cansancio, generalizando, penalizaba más a las inglesas.
A su favor, el empate salvador y Agyemang alimentando la única esperanza ofensiva rival. Pasó la prórroga con dos oportunidades para Salma y en los penaltis, la INJUSTA derrota pese a dos grandes intervenciones de Cata Coll.
En la cuenta final de resultados, para las nuestras, una Eurocopa y la primera medalla olímpica para cerrar este círculo maravilloso de unas futbolistas inolvidables.
Mundo Deportivo Inglaterraeurocopaespanahttps://betarena.featureos.app/
https://www.betarena.com
https://betarena.com/category/betting-tips/
https://github.com/Betarena/official-documents/blob/main/privacy-policy.md
[object Object]
https://github.com/Betarena/official-documents/blob/main/terms-of-service.md
https://stats.uptimerobot.com/PpY1Wu07pJ
https://betarena.featureos.app/changelog
https://twitter.com/betarenasocial
https://github.com/Betarena
https://medium.com/@betarena-project
https://discord.gg/aTwgFXkxN3
https://www.linkedin.com/company/betarena
https://t.me/betarenaen