El Real Madrid ha adoptado la estrategia de fichar jóvenes talentos, invirtiendo en el futuro mientras lucha contra el poder financiero de clubes-Estado. Este enfoque ha permitido asegurar promesas antes de que su valor se dispare. Los apostadores podrían considerar que la inversión en jóvenes traerá frutos a largo plazo, lo que podría influir en las apuestas sobre el rendimiento del equipo y la envergadura de sus nuevas estrellas.
Una de las varias fórmulas que han llevado al Real Madrid a ser uno de los equipos más exitosos a nivel deportivo es la apuesta por los jóvenes talentos, nacionales e internacionales Sub-21. El club blanco inició esa política en los últimos años, fichar a los que considera como las siguientes estrellas del fútbol mundial, para que terminen de curtirse como futbolistas en el propio club.
La clave radica en hacerse con sus servicios mucho antes de que exploten en otros equipos y luego tener que ‘sobrepagar’ para tenerlos. De este modo, el Real Madrid se anticipa en su proceso de maduración futbolística, invirtiendo fuerte en el presente, pero obteniendo un retorno deportivo y económico en el futuro.
Es la manera que ha encontrado, junto con buscar futbolistas ya hechos y consagrados que terminen contrato y quieran venir, de hacer frente al potencial económico de los clubes-Estado y de los que son propiedad de las grandes fortunas.
Desde Sergio Canales hasta Franco Mastantuono: 15 años de las apuestas por los talentos Sub-21. El traspaso del todavía jugador de River Plate es la nueva cifra récord por un talento joven: 63 M€. La perla del Millonario debutó en primera en enero de 2024. Y en junio, se convirtió en el jugador más joven en lucir la albiceleste (17 años, 9 meses y 22 días).
Es un extremo zurdo jugando por banda derecha que traza la diagonal hacia dentro, también puede hacer de mediapunta, tiene olfato de gol, visión de juego y calidad en la conducción. El argentino será blanco a partir del 14 de agosto cuando cumpla la mayoría de edad.
El ex de los Cherries se convirtió en el defensa más caro de la historia del Real Madrid. Llegó este verano por 58 M€ a sus 20 años procedente del Bournemouth de Iraola. El nacido en Ámsterdam –aunque internacional absoluto con la Selección Española– ya ha tenido sus primeros minutos con la camiseta blanca en el Mundial de Clubes, y, de momento, ha rendido con creces.
El Madrid tuvo que pagar 20 M€ (2,5 por encima de su cláusula) más 8 en bonus para hacerse con el turco en julio de 2023. Güler llegó para competir por un sitio, no en el medio campo, por overbooking, sino por banda derecha. Si bien su inicio lo marcaron las lesiones, ahí es donde más ha jugado, pero con el tiempo ha ido alternando entre el interior y el mediocentro.
Lo hasta ahora visto con Xabi Alonso indica que se ‘terminará’ su reconversión a la sala de máquinas. En este caso, el inglés no llegó como una promesa, sino como una estrella. Los 103 M€ más variables que obtuvo el Borussia Dortmund por el centrocampista el 14 de junio de 2023 lo demuestra.
Tras una primera temporada brillante del de Stourbridge en Chamartín y otra de confirmación en la que ha bajado un poco su nivel (era muy difícil mantenerlo), Bellingham se ha afianzado como uno de los galácticos del Real Madrid a nivel mundial.
El ex del Palmeiras fichó por 35 M€ fijos más 25 en objetivos en diciembre de 2022, cuando tenía 16 años. Se hizo conocido por su rapidez con la pelota, el cañón que tienen en la pierna derecha, fuerte tren inferior y obstinación en buscar portería.
En su primera temporada el de Taguatinga pese a casi no jugar anotó 7 goles en 843 minutos, dos de ellos en su debut de Liga y Champions. Su lesión a final de curso y la irrupción de Gonzalo le despojan de la posibilidad de tener más minutos en la 2025-26.
El francés llegó como objetivo prioritario el último día del mercado de verano en 2021 una vez caída la llegada de Mbappé. El Real Madrid pagó 30 M€ fijos más 15 en variables. Su zancada, habilidad con el balón tanto en los pies como en la conducción fueron determinantes para contribuir en las remontadas de la Decimocuarta.
El de Cabinda no ha terminado de hacerse con la titularidad, jugando en varias posiciones y roles, sufriendo cada vez más por los problemas de lesión. Fichaje fallido. Sobre el de Brasilia recayó la fórmula de Vinicius. El equipo blanco pagó los 30 M€ de su cláusula de rescisión.
Reinier llegó al Castilla, donde iba ganando minutos y protagonismo (2 goles en 3 partidos), pero la pandemia cortó su progresión. En agosto de 2020 empezó su carrusel de cesiones: Dortmund (2020-2022), Girona (2022-23); donde debutó en primera, Frosinone (2023-24) y Granada (2024-25), en segunda. No ha jugado ni un minuto con el Real Madrid. En la actualidad se entrena con el Castilla, su contrato acaba en 2026.
El caso del actual jugador de la Real Sociedad es un tanto extraño. El Real Madrid le fichó por 2 M€ procedente de la capital nipona adelantándose al Barcelona (club en el que estuvo el japonés en categorías inferiores). Tras encadenar varias cesiones por España, se acabó marchando al conjunto txuri-urdin en 2022 por 6 M€.
El serbio se convirtió en el primer fichaje del verano de 2019 fruto de una gran temporada en la que anotó 27 goles en 48 partidos con el Eintracht Frankfurt. El Madrid le fichó por 60 M€ con el objetivo de tener un delantero que le hiciera competencia a Benzema.
No fue para nada así. Tres temporadas, una pandemia (con una misteriosa lesión en el confinamiento, el cual se saltó para marcharse a su país) y 51 partidos después, se acabó marchando gratis a la Fiorentina. Desastre total.
El canterano del City llegó en enero de 2019 habiendo jugado apenas 15 partidos con el primer equipo a cambio de 15 M€ más 5 en variables para reforzar a un Real Madrid cuyos delanteros no terminaban de arrancar aquel curso. Su calidad técnica y conducción de balón fueron opacados por el salto a nivel físico del fútbol de élite.
La cesión al Milan (2020-2023) le cambió la vida, dándole aquello que su fútbol tanto necesitaba. El Madrid le llamó de vuelta y desde entonces, ha sido clave como revulsivo. La operación se iba a cerrar por 40 M€, pero el de Osasco cedió parte de sus derechos, lo que elevó la cifra a 45 M€.
Llegó en julio de 2019. Rodrygo saltó al estrellato jugando por izquierda, pero en el Real Madrid, su lugar estuvo en la derecha, ya que el ex del Fla se consolidó en el que era ‘su puesto’. Incluso ‘fuera de posición’, el ex del Santos ha sido determinante, especialmente en la Champions de las remontadas en 2022.
Ahora bien, los altibajos en su rendimiento y su drástica pérdida de minutos a final de temporada le han puesto en la rampa de salida.
Se incorporó al Real Madrid el 14 de julio de 2017, con 20 años, procedente del Real Betis a cambio de 16,5 M€. A lo largo de ocho temporadas como jugador madridista –incluyendo dos campañas cedido en el Arsenal–, el centrocampista utrerano ha sumado cerca de 200 encuentros oficiales. En la actualidad, continúa desempeñando un papel de rotación en la plantilla blanca, aportando calidad y versatilidad en la medular.
El ex del Flamengo fue el joven más caro: 45 M€ en mayo de 2017. Empezó como un extremo vertical y poco acertado que, a punta de personalidad, lideró el ataque del Real Madrid post-Cristiano junto a Benzema a partir de 2018. Ha sido clave en dos finales de Champions. Tal ha sido su rendimiento que se quedó a las puertas de ganar el Balón de Oro, aunque recogió el The Best.
Sin embargo, la pasada temporada sus números estuvieron lejos de su mejor versión.
El gran pelotazo. El que llegara como un ‘pajarito’ al cumplir los 18 años desde su Uruguay natal, se ha convertido en un halcón en el Real Madrid. Aquel 22 de julio de 2016, la directiva del Real Madrid fichó al que a día de hoy es el segundo capitán del primer equipo por 5 M€ procedente de Peñarol. La que viene, será su octava en Valdebebas (estuvo cedido un curso en el Deportivo de La Coruña) y su fichaje, viéndolo a día de hoy, 323 partidos después, es, sin duda, uno de los mejores de esta lista.
El defensa fue fichado del Real Zaragoza por alrededor de 5,5 M€ en 2015. Su perfil destacó con las inferiores de España, llegando incluso a capitanear a la selección en los juegos olímpicos de Tokio. Su suerte no fue la misma con el Real Madrid, encadenó hasta seis cesiones y jugó tan solo 35 partidos en nueve años. Para la posteridad siempre quedarán los cinco minutos jugados ante el City y su contribución para llevar al Madrid a la final de París en 2024. Otra decepción.
El 23 de enero de 2015 se oficializó uno de los fichajes más cuestionados del Real Madrid en el siglo XXI. Se trató de Lucas Silva, quien, con apenas 21 años, llegó a la entidad blanca procedente del Cruzeiro a cambio de aproximadamente 13 M€. Paradójicamente, el centrocampista brasileño milita hoy en el mismo club del que partió. Su etapa en el conjunto madrileño fue efímera: disputó únicamente nueve encuentros antes de ser cedido al Olympique de Marsella, donde su rendimiento no cumplió las expectativas.
El noruego fue fichado por 2,3 M€ – 3,4 M€ en enero de 2015 con tan solo 16 años del Stromsgodset IF. Se unió al Castilla, donde se mantuvo hasta enero de 2017. Tuvo un total de cuatro cesiones: Heerenveen y Vitesse (ambos de la liga holandesa), Real Sociedad y Arsenal. Con el Madrid jugó un total de 11 partidos (490’) entre agosto y enero de la 2020-21, no registró ni goles ni asistencias. Entre dos lesiones sumado a un rendimiento que no convenció ni a Zidane ni a Ancelotti, Odegaard fichó por los Gunners a cambio de 40M€.
El 5 de diciembre de 2014 se oficializó su traspaso del Mallorca al Real Madrid por unos 3,9 M€, aunque no se incorporó al club blanco hasta el verano de 2016 tras finalizar la campaña en el conjunto balear y ser cedido al Espanyol en 2015-16. En su primer curso en Chamartín disputó 38 encuentros y dejó muestras de su calidad y potente golpeo con una mágica zurda, aunque quizás las lesiones le impidieron alcanzar la proyección esperada.
Durante siete temporadas sumó 286 apariciones antes de marcharse al PSG.
El del Arroyo de la Miel se incorporó al Real Madrid el 27 de junio de 2013, a los 21 años, tras su traspaso desde el Málaga por 30 millones de euros. A pesar de que no logró consolidarse como titular indiscutible debido a la elevada competencia en la plantilla, se convirtió en una pieza clave durante su etapa en el conjunto blanco. Nueve temporadas repletas de magia y cinco Champions Leagues avalan su paso por el club madrileño. Tras su salida, puso rumbo al Sevilla y, un año más tarde, se incorporó al Real Betis, equipo en el que milita en la actualidad.
El pivote brasileño llegó al Real Madrid en enero de 2013, con 20 años, cedido por el São Paulo para jugar en el Castilla. Ese verano, el club ejerció su compra por 5,3 M€ y lo ascendió al primer equipo. Tras una cesión al Oporto, regresó al Bernabéu para formar junto a Modric y Kroos un trío histórico en la medular. Su etapa blanca concluyó con un traspaso al Manchester United por 72 M€, tras conquistar cinco Champions y tres Ligas, entre otros títulos.
El central francés llegó del Lens en 2011 a cambio de 11 M€ para reforzar la zaga. Aunque por delante tuvo a la pareja Pepe-Ramos, Varane se fue haciendo un sitio a partir de 2013 gracias a su velocidad, corte de balón y juego aéreo tanto ofensivo como defensivo. El de Lille se hizo indispensable al lado del Camerunés a partir de 2018 con la salida del defensa portugués.
No obstante, las lesiones le fueron cortando temporadas y diez años más tarde decidió probar suerte en el United. Eso sí, habiendo dejado en las arcas blancas 50 M€.
Diario AS Real Madridfútbolprimera divisiónhttps://betarena.featureos.app/
https://www.betarena.com
https://betarena.com/category/betting-tips/
https://github.com/Betarena/official-documents/blob/main/privacy-policy.md
[object Object]
https://github.com/Betarena/official-documents/blob/main/terms-of-service.md
https://stats.uptimerobot.com/PpY1Wu07pJ
https://betarena.featureos.app/changelog
https://twitter.com/betarenasocial
https://github.com/Betarena
https://medium.com/@betarena-project
https://discord.gg/aTwgFXkxN3
https://www.linkedin.com/company/betarena
https://t.me/betarenaen