Los ‘titularísimos’ complican a Xabi
betarena-logo

Los ‘titularísimos’ complican a Xabi

Los ‘titularísimos’ complican a Xabi

La llegada de Xabi Alonso al Madrid puede afectar las apuestas, ya que su búsqueda por un once titular sólido podría influir en el rendimiento del equipo en partidos importantes, especialmente en Champions. Si logra implementar su estilo de juego efectivo, se podrían ver resultados positivos, lo que podría llevar a los apostadores a considerar al Madrid como favorito en sus encuentros.

“Queremos encender a la afición”. Esa es la idea a la que Xabi Alonso le lleva dando vueltas desde fichó. Cómo trasladar el pretendido Rock&Roll de la pizarra al campo. Y anda a la búsqueda de su once tipo. Ese once que se pueda recitar de memoria por el aficionado con el que jugar los partidos importantes. Lo que le faltó al Madrid en la última temporada de Ancelotti.

Ya sea por lesiones o por confección de plantilla, el italiano no dio con la tecla. Un once tipo que sí tuvo el Madrid, por ejemplo, en las temporadas de las seis últimas Champions ganadas. La primera duda que debe despejar Xabi es el sistema. “Puede ser flexible”, dijo durante el Mundial, en el que utilizó a Tchouameni de bisagra para convertir el 4-4-2 en un 5-3-2 en fase defensiva.

“Hay que ajustarse... decir un dibujo es como muy estático, el fútbol te obliga a muchas cosas. No me obsesiono con decir este es mi sistema y es inamovible”. El Madrid es un club especial que necesita de técnicos especiales. Los últimos éxitos han llegado de la mano de entrenadores con mucha mano izquierda como Del Bosque, Zidane o Ancelotti.

Para empezar, en la plantilla hay una evidencia, futbolistas que tienen colgado el cartel de titularísimos. De adelante a atrás: Mbappé, Vinicius, Bellingham, Valverde, Carreras, Huijsen y Courtois. Salen al menos siete y eso reduce muchas las opciones. Vean los gráficos.

Con el 4-4-2 en rombo, Tchouameni puede tener el puesto asegurado y al lado suyo (y de Valverde) la incógnita es si jugará Güler o Ceballos. Tampoco es descabellado que en el pivote juegue Valverde en lugar de Tchouameni y que en la media pueda entrar Ceballos más Güler o Mastantuono. En cambio, con defensa de tres centrales esa contención en la media parece menos necesaria, Tchouameni no es tan seguro y se abre una puerta más grande para Güler o Ceballos.

También, con tres centrales Trent parece un carrilero de más largo recorrido que Carvajal. Ver un 4-3-3 con Mastantuono de extremo diestro (donde jugaba Rodrygo) y Valverde y Bellingham acompañando a Tchouameni tampoco es descabellado. Xabi ya dijo que veía al inglés como un centrocampista... Pero eso sería coquetear con el desequilibrio que la campaña pasada mató a Ancelotti. Las variantes son infinitas.

Hablamos siempre de ese once con el que se jugaría una final de Champions. ¿Cuál sería el suyo? Arriba tienen los once tipo de las temporadas en las que se ganaron las últimas seis Champions. Tres de ellas, con Zidane, tres de ellas con Ancelotti. Si hubiera que buscar un elemento determinante, ese sería el trivote que formaron Casemiro, Modric y Kroos.

La sala de máquinas con la que Zizou levantó sus tres orejonanas y que aún duró para que Ancelotti alzase su segunda en el club, la primera de su segunda etapa en el banquillo. Esa denominada Santísima Trinidad fue más importante aún que la afamada BBC (Bale, Benzema y Cristiano), que igualmente marcó una época pero que sólo fue titular (y por tanto, parte del once tipo), en la Décima y la Undécima, ambas, ante el Atlético.

En las dos siguientes (la 12a y la 13a ante Juve y Liverpool), Zidane prefirió a Isco antes que a Bale para esos partidos en los que te lo juegas todo. Los entrenadores van ajustando las piezas a lo largo de la temporada hasta encontrar la solución ideal.

Ancelotti tuvo dos ideas de maestro. Cuando arriesgó poniendo a Di María en el trivote (no le cabía delante con la BBC) para ganar así la Décima, y ya más adelante, cuando puso a Valverde arriba (en el tridente junto a Benzema y Cristiano) para que hiciera de bisagra entre el ataque y la defensa, y encontrar también así el equilibrio y ganar la Copa de Europa de 2022.

La última que ganó el Madrid fue con Rodrygo en ese once tipo, es natural que el brasileño esté ahora contrariado por su pérdida de estatus. Pero ahí, en 2024, el Madrid se encontró con un Bellingham colosal, omnipresente en ataque para hacer goles, pero también para defender.

Xabi Alonso formó parte de uno de esos grandes Real Madrid. El de la 14. Era el cerebro, el equilibrio, se bastaba como único pivote ayudado por Di María y Modric en la media (Kroos, aún, no había llegado). Pero no pudo jugar la final de Lisboa porque estaba sancionado. Su salto desde el banquillo en el gol de Ramos ya forma parte de la historia.

Esa final la jugó Khedira, como Camavinga por un lesionado Tchouameni la 15a.

Diario As Diario As

Diario AS Real Madridxabi alonso

https://betarena.featureos.app/

https://www.betarena.com

https://betarena.com/category/betting-tips/

https://github.com/Betarena/official-documents/blob/main/privacy-policy.md

[object Object]

https://github.com/Betarena/official-documents/blob/main/terms-of-service.md

https://stats.uptimerobot.com/PpY1Wu07pJ

https://betarena.featureos.app/changelog

https://twitter.com/betarenasocial

https://github.com/Betarena

https://medium.com/@betarena-project

https://discord.gg/aTwgFXkxN3

https://www.linkedin.com/company/betarena

https://t.me/betarenaen